Headlines

Somos Cristofonia SV

ANUNCIOS CRISTOTV

¿Quieres ser parte de Cristofonia? de Cristofonia TVhY%2Bcopy.jpg"/>

Latest Updates

CANCIÓN OFICIAL Peregrinación "Camino de San Óscar Romero " 2025.

julio 07, 2025


 

Primer Aviso de la Peregrinación Camino de Mons. Romero "8va Peregrinación hacia ciudad Barrios" 2025.

julio 01, 2025


Peregrinación Camino de San Óscar Romero 2025

Fe, esperanza y compromiso. 
Gran Peregrinación hacia Ciudad Barrios, tierra natal de nuestro santo salvadoreño, 
San Óscar Arnulfo Romero.

Miles de fieles de todo El Salvador y del extranjerose reunirán para vivivr una experiencia de espíritualidad profunda, unidad y clamor por la justicia, la esperanza y la paz.

#caminodesanóscarromero #peregrinación2025, #SanÓscarRomero 
#MisiónVoluntariadoCristofoniaInternacional2025 #CristofoniaTV #RadioCaólicaCristofonia




Información de TVCa de El Salvador con respecto a la Emergencia por la Tormenta.

julio 01, 2025

 


Informamos que el día de Hoy Martes 1 de Julio de 2025.

Que lamentamos el hecho sucedido por la condición climática con respecto a la señal de TVCa y todos nos uniremos en oración por lo que ha sucedido con la antena de TVCa y Radio Paz 88.5 FM que las antenas que se encuentran en el Boquerón han sido destruidas y dañadas por la tormenta que se registró en la capital en la noche nos ponemos en oración y esperamos que la señal pueda volver a fluir con normalidad.

TVCa INFORMA
Debido a la fuerte tormenta registrada la noche del martes 01 de julio en la zona de El Boquerón, la antena de transmisión de TVCA y Radio Paz, incluyendo el equipo recientemente instalado para señal digital, ha sufrido daños severos.
⚠️ Por esta razón, nuestra señal abierta estará fuera del aire de manera indefinida, mientras se realizan las reparaciones necesarias.
📡 Seguimos al aire a través de:
TVCa Online www.tvcaelsalvador.org
Cable Claro Canal 39
Facebook Live y YouTube, donde podrás seguir nuestras misas y contenidos habituales.
🙏 Agradecemos tu comprensión y apoyo en este momento. Seguimos trabajando con fe y compromiso para restablecer nuestra señal lo antes posible.
📲 Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado.

#cristofoniainternacionalsv #cristofoniatv #radiocatolicacristofoniaelsalvador #misionvoluntariadocristofoniainternacional2025 #TVCa #ElSalvador

Televisión Católica Arquidiocesana Cristofonia Internacional, Sede El Salvador Radio Católica Cristofonia El Salvador. Oficial Cristofonia TV El Salvador. Oficial


Monseñor Luis Morao, Obispo Emérito de nuestra Diócesis, en su Quincuagésimo Noveno Aniversario Sacerdotal.

junio 29, 2025

 


Saludamos a Monseñor Luis Morao, Obispo Emérito de nuestra Diócesis, en su Quincuagésimo Noveno Aniversario Sacerdotal.
¡¡Felicidades!!


Santa Misa en la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo Apóstoles 29 de junio de 2025 Papa León XIV.

junio 29, 2025

El Papa: Hagamos de nuestras diversidades un taller de unidad y comunión:


León XIV preside la Misa en la solemnidad de los santos patronos de la diócesis y de la ciudad de Roma, en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro -con la bendición e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos- e invita a contemplar las dos figuras apostólicas, diferentes en sus carismas y a veces contrapuestas, pero capaces de vivir «una fecunda armonía en la diversidad». Su apertura al cambio se convierte hoy en un estímulo para nuevas formas de evangelización.


Vatican News  


“La historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno”. Así se expresó el Papa León XIV en la solemnidad de los santos patronos de la diócesis y de la ciudad de Roma. Al presidir hoy, 29 de junio, la Misa en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro -con la bendición e imposición de palios a los 54 nuevos arzobispos metropolitanos- el Pontífice presentó a las dos figuras apostólicas como verdaderos «pilares de la Iglesia».


En la homilía de la celebración -a la que asistieron unos 5.500 fieles en la Basílica y otros 5.000 fuera, en los diversos sectores de la Plaza de San Pedro- el Papa se detiene en dos aspectos de su testimonio, a partir de la «comunión eclesial». Lo hace comentando los textos litúrgicos: en la Primera Lectura, tomada de los Hechos de los Apóstoles, Pedro es arrestado y encarcelado por Herodes; en la Segunda Lectura, Pablo -también él «con cadenas»- confía a Timoteo un auténtico testamento espiritual, afirmando que su sangre está a punto de ser «derramada y ofrecida a Dios».


La fraternidad que no cancela las diferencias


«Esta comunión en la única confesión de la fe no es una conquista pacífica», subraya el Papa. Los dos apóstoles la alcanzan como una meta a la que llegan después de un largo camino, en el cual cada uno ha abrazado la fe y ha vivido el apostolado de manera diversa.


Su fraternidad en el Espíritu no borra la diversidad de sus orígenes: Simón era un pescador de Galilea, Saulo en cambio un riguroso intelectual perteneciente al partido de los fariseos; el primero deja todo inmediatamente para seguir al Señor; el segundo persigue a los cristianos hasta que es transformado por Cristo Resucitado; Pedro predica sobre todo a los judíos; Pablo es impulsado a llevar la Buena Noticia a los gentiles.



Los 54 arzobispos metropolitanos que reciben el palio en la Basílica de San Pedro   (@Vatican Media)

Enfrentamientos con franqueza evangélica


El Papa cita un pasaje de la Carta a los Gálatas: «Cuando Cefas llegó a Antioquía, yo le hice frente porque su conducta era reprensible» (Ga 2,11). Y de dicha cuestión, como sabemos, se ocupará el Concilio de Jerusalén, en el que los dos apóstoles seguirán debatiendo».


La historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno. Nuestros patronos han recorrido caminos diferentes, han tenido ideas diferentes, a veces se enfrentaron y discutieron con franqueza evangélica. Sin embargo, eso no les impidió vivir la concordia apostolorum, es decir, una viva comunión en el Espíritu, una fecunda sintonía en la diversidad.


A continuación, citando a san Agustín, que en el Sermón 295 se refiere a la “unidad” de los dos apóstoles, dice: «En un solo día celebramos la pasión de ambos apóstoles. Pero ellos dos eran también una unidad; aunque padeciesen en distintas fechas, eran una unidad».


Puentes de unidad en la variedad de los carismas


Esta comunión eclesial – explica además León XIV  - «nace del impulso del Espíritu, une las diversidades y crea puentes de unidad en la variedad de los carismas, de los dones y de los ministerios». E indica:


Es importante aprender a vivir la comunión de ese modo, como unidad en la diversidad, para que la variedad de los dones, articulada en la confesión de la única fe, contribuya al anuncio del Evangelio. Estamos llamados a caminar por esta senda, mirando precisamente a Pedro y Pablo, porque todos necesitamos de esa fraternidad.


Que nuestras diversidades sean taller de unidad y comunión


Todos necesitamos de esa fraternidad: «la Iglesia, las relaciones entre los laicos y los presbíteros, entre los presbíteros y los obispos, entre los obispos y el Papa, así como lo necesitan la vida pastoral, el diálogo ecuménico y la relación de amistad que la Iglesia desea mantener con el mundo», afirma el Pontífice y exhorta:


Comprometámonos a hacer de nuestras diversidades un taller de unidad y comunión, de fraternidad y reconciliación para que cada uno en la Iglesia, con la propia historia personal, aprenda a caminar junto con los demás.


            

El Papa León XIV durante la homilía   (@Vatican Media)


Apertura a los cambios y escucha de los acontecimientos


Los santos Pedro y Pablo nos interpelan también sobre la vitalidad de nuestra fe, afirma seguidamente el Papa, evidenciando cómo, en la experiencia del discipulado, «siempre existe el riesgo de caer en la rutina, en el ritualismo, en esquemas pastorales que se repiten sin renovarse y sin captar los desafíos del presente».


En la historia de los dos apóstoles, en cambio, nos inspira su voluntad de abrirse a los cambios, de dejarnos interrogar por los acontecimientos, los encuentros y las situaciones concretas de las comunidades, de buscar caminos nuevos para la evangelización partiendo de los problemas y las preguntas planteados por los hermanos y hermanas en la fe.


«Y ustedes, ¿quién dicen que soy?»


La pregunta que Jesús hace a sus discípulos en el Evangelio, «Y ustedes, ¿quién dicen que soy?» interpela a cada creyente también hoy “para que podamos discernir si el camino de nuestra fe conserva dinamismo y vitalidad, si aún está encendida la llama de la relación con el Señor”, afirma León XIV e indica:


Cada día, en cada momento de la historia, siempre debemos prestar atención a esta pregunta


Y recordando la advertencia del Papa Francisco sobre el riesgo de una fe reducida a una «herencia del pasado», «cansada y estática», señala las preguntas que hay que plantearse:


¿Quién es hoy para nosotros Jesucristo? ¿Qué lugar ocupa en nuestra vida y en la acción de la Iglesia? ¿Cómo podemos testimoniar esta esperanza en la vida cotidiana y anunciarla a aquellos con quienes nos encontramos?


   

El saludo del Papa a los presentes en la celebración   (@Vatican Media)


Iglesia de Roma, signo de unidad


«El ejercicio del discernimiento, que nace de estos interrogantes, le permite a nuestra fe y a la Iglesia que se renueven continuamente y que experimenten nuevos caminos y nuevas prácticas para el anuncio del Evangelio. Esto, junto a la comunión, debe ser nuestro primer deseo», afirma el Santo Padre. A continuación, se dirige a la Iglesia de Roma, llamada más que todas a ser «signo de unidad y de comunión, Iglesia ardiente de una fe viva, comunidad de discípulos que testimonian la alegría y el consuelo del Evangelio en todas las situaciones humanas».


El palio, signo de comunión


Seguidamente, el Pontífice saluda a los «hermanos arzobispos» llamados a recibir el palio y les recuerda:


Este signo, al mismo tiempo que recuerda la tarea pastoral que les ha sido confiada, expresa la comunión con el obispo de Roma, para que, en la unidad de la fe católica, cada uno de ustedes pueda alimentarla en las Iglesias locales confiadas a ustedes.


Delegaciones de la Iglesia greco-católica ucraniana y del Patriarcado ecuménico


Mencionando también a los miembros del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana, presentes en la celebración eucarística, les agradece por su presencia y por su "celo pastoral”.


¡Que el Señor le conceda la paz a su pueblo!


Y con “viva gratitud” saluda a continuación a la Delegación del Patriarcado Ecuménico, que ha sido enviada “por el querido hermano Su Santidad Bartolomé”.


El Pontífice concluye su homilía invitando a caminar “juntos en la fe y en la comunión”, invocando la intercesión de los santos apóstoles Pedro y Pablo, “sobre todos nosotros, sobre la ciudad de Roma, sobre la Iglesia y sobre el mundo entero”.



La imposición del palio a uno de los arzobispos metropolitanos   (@Vatican Media)

Bendición e imposición de los palios


A continuación, en el servicio eucarístico, concelebrado por el cardenal Stephen Brislin, arzobispo de Johannesburgo (Sudáfrica), y el cardenal Robert Walter McElroy, arzobispo de Washington, capital de Estados Unidos, tuvieron lugar los ritos de bendición e imposición de los palios. Los diáconos toman los ornamentos de la Confesión de San Pedro y se los presentan al Pontífice. El Cardenal Protodiácono, Dominique Mamberti, presenta a los nuevos Arzobispos Metropolitanos, que prestan juramento de fidelidad al Papa y a la Iglesia de Roma.


Arzobispos de todo el mundo

Desde Estados Unidos, patria del Papa Prevost, hasta Perú, su lugar de misión. De Italia a los rincones más remotos de la tierra, Papúa Nueva Guinea, Guam, Nueva Caledonia. Son variadas las filas de los 54 arzobispos metropolitanos sobre cuyos hombros el propio Pontífice coloca la vestidura, intercambiando un abrazo y unas palabras con cada uno.




FUENTE VATICAN NEWS

105 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO A CHINAMECA.

junio 28, 2025

105 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO A CHINAMECA.



Historia:

Hace ciento cinco años, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro emprendió un camino de fe y esperanza desde la ciudad de Guatemala hacia nuestra ciudad de Chinameca. A través de senderos de tierra y piedra, llegó con el anhelo de morar en medio de sus hijos, quienes la acogerían como Madre, Protectora y Reina de sus corazones.

Desde entonces, Chinameca ha sido su casa. Bajo su amparo maternal, generaciones enteras han encontrado consuelo, refugio y auxilio en las penas y alegrías de la vida. Cada 27 de junio, sus hijos se acercan con devoción a su altar, presentándole oraciones y agradecimientos, reconociendo las incontables gracias recibidas por su intercesión poderosa.
Hoy, al celebrar estos 105 años de su presencia bendita, elevamos nuestras voces con gratitud a Dios y a la Virgen del Perpetuo Socorro, pidiéndole que continúe caminando junto a nosotros y siendo guía y esperanza para todo el pueblo chinamequense.
Virgen del Perpetuo Socorro, Madre y Señora nuestra, en ti confiamos.

FUENTE: Parroquia San Juan Bautista de Chinameca


Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús en la Diócesis de San Miguel.

junio 28, 2025

 SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MIGUEL.

Imagenes de la Diocesis de San Miguel

❤️|| 🟢⚓️ En el marco del Jubileo Sacerdotal y Religioso, celebrado la mañana del 28 de junio en la Catedral Basílica, se realizó la consagración de toda la Diócesis de San Miguel al Sagrado Corazón de Jesús.
Durante este momento significativo, Monseñor Fabio Reynaldo Colindres Abarca, obispo de la diócesis, invitó a una familia, un joven, una religiosa, un religioso, un sacerdote diocesano y un enfermo, como representantes de la Iglesia particular que peregrina en el oriente de El Salvador.

Imagenes de Diocesis de San Miguel

Imagenes de la Diocesis de San Miguel.

FUENTE DIOCESIS DE SAN MIGUEL

Fiesta de San Pedro y San Pablo.

junio 28, 2025

 

Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo:.


El Papa al Patriarcado Ecuménico: Restablecer la plena comunión.

junio 28, 2025

 


El Papa al Patriarcado Ecuménico: Restablecer la plena comunión

En el Palacio Apostólico, la audiencia con la delegación de la “Iglesia hermana de Constantinopla”, con motivo de la fiesta de los Santos Pedro y Pablo. El Pontífice envía sus saludos y agradecimientos al Patriarca Bartolomé y le insta a proseguir el camino para restablecer la plena comunión visible entre nuestras Iglesias: «Este objetivo solo se puede lograr con la ayuda de Dios, mediante un compromiso continuo de escucha respetuosa y diálogo fraterno. Estoy abierto a cualquier sugerencia».

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Sigue los pasos de su predecesor, el Papa León XIV, y continúa el camino de diálogo con “la Iglesia hermana de Constantinopla”, iniciado por Pablo VI y Atenágoras y fortalecido por Francisco y Bartolomé, hacia el objetivo de “restablecer la plena comunión visible entre nuestras Iglesias”. Se trata de un objetivo que «sólo se puede alcanzar con la ayuda de Dios, a través de un compromiso continuo de escucha respetuosa y de diálogo fraterno», dijo el Papa a la delegación del Patriarcado Ecuménico recibida esta mañana en audiencia en el Vaticano, momento culminante del viaje a Roma en el marco del tradicional intercambio de delegaciones para las fiestas de los respectivos Patronos.

“Estoy abierto a cualquier sugerencia al respecto, consultando siempre a mis hermanos Obispos de la Iglesia católica, que comparten conmigo, cada uno a su manera, la responsabilidad de la unidad plena y visible de la Iglesia”.

Audiencia del Papa a la delegación del Patriarcato Ecuménico   (@VATICAN MEDIA)

Los pasos «valientes y clarividentes» de Pablo VI y Atenágoras:


El encuentro de hoy es el primero entre el Papa León XIV y una representación del Patriarcado Ortodoxo que, como es tradición desde hace décadas, celebra con la Iglesia de Roma la fiesta de los Santos Pedro y Pablo. Una delegación de la Santa Sede viajará a Estambul el 30 de noviembre para la celebración del santo patrón San Andrés. Para León XIV este intercambio de delegaciones «es un signo de la profunda comunión ya existente entre nosotros y un reflejo del vínculo de fraternidad que une a los Apóstoles Pedro y Andrés». El Pontífice recuerda cómo, «tras siglos de desacuerdos e incomprensiones», la reanudación de un diálogo «auténtico» entre dos Iglesias hermanas fue posible gracias a «los pasos valientes y clarividentes» de Pablo VI y Atenágoras I. El Papa y el Patriarca que, con su abrazo en Jerusalén en enero de 1964, cancelaron las excomuniones que pesaban sobre sus respectivas Iglesias desde el gran cisma de 1054. Ambos se encontraron en otras ocasiones posteriores, en Roma y en el Fanar, dando así vida y cuerpo a un camino que se había fortalecido con el tiempo.


Tradicional intercambio de dones   (@VATICAN MEDIA)

Restablecer la plena comunión visible:


“Los venerados sucesores en las sedes de Roma y Constantinopla han continuado con convicción el mismo camino de reconciliación, fortaleciendo aún más nuestras relaciones”, afirma León XIV. Y recordando «con profunda gratitud» el camino recorrido hasta ahora, asegura su intención de «perseverar en el esfuerzo por restablecer la plena comunión visible entre nuestras Iglesias». Asegura que acepta consejos y sugerencias al respecto, “siempre –precisa– consultando a mis hermanos obispos de la Iglesia católica que comparten conmigo, cada uno a su manera, la responsabilidad de la unidad plena y visible de la Iglesia”.


Saludo del representante de la Delegación   (@VATICAN MEDIA)

Gratitud al Patriarca Bartolomé:


En su discurso, el Papa dirigió después un pensamiento de agradecimiento al Patriarca Bartolomé, recordando «el testimonio de entrañable cercanía hacia la Iglesia católica» que ofreció «con su participación personal en los funerales del Papa Francisco y luego en la Misa inaugural de mi Pontificado». Luego pidió a la delegación recibida en el Vaticano que transmitiera al Patriarca y a los miembros del Santo Sínodo su “cordial saludo”, junto con su “gratitud por haber enviado nuevamente a la Delegación este año”.


FUENTE VATICAN NEWS

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-06/el-papa-al-patriarcado-ecumenico-restablecer-la-plena-comunion.html


Peregrinos ucranianos en Roma: llevamos esperanza a un país que sufre.

junio 28, 2025

Peregrinos ucranianos en Roma: llevamos esperanza a un país que sufre
Unos cinco mil fieles participaron este sábado 28 de junio de 2025 en Roma en el Jubileo de la Iglesia greco-católica ucraniana. Tras el peregrinaje hacia la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y el encuentro con el Papa, se celebró una Divina Liturgia según el rito bizantino-ucraniano. El arzobispo mayor de Kyiv-Halyč, Shevchuk: “Creamos unidad para dar testimonio de esperanza en nuestra tierra”.

Lorena Leonardi – Ciudad del Vaticano

Con una sola voz, dolida pero llena de esperanza, la oración del Rosario se elevó esta mañana, sábado 28 de junio, en la Piazza Pia para inaugurar el Jubileo de la Iglesia greco-católica ucraniana ante la tumba del apóstol Pedro. Una marea de unos cinco mil fieles —identificables por las numerosas banderas nacionales y los pañuelos azul y amarillo sobre los hombros— comenzó su peregrinación por la Via della Conciliazione.

Al final del recorrido, tras cruzar la Puerta Santa, se produjo el esperado encuentro en San Pedro con el Papa León XIV, quien saludó y bendijo a algunas madres de soldados caídos en combate. Luego, tuvo lugar la Divina Liturgia en rito bizantino-ucraniano, presidida por el arzobispo mayor de Kyiv-Halyč, Sviatoslav Shevchuk. Concelebraron el arzobispo secretario del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Michel Jalakh, y obispos de la Iglesia greco-católica ucraniana llegados de todo el mundo. Mañana, en el Colegio Pontificio Ucraniano de San Josafat, comenzará el Sínodo de estos prelados, centrado en la pastoral familiar en tiempos de guerra.


La homilía del arzobispo mayor Shevchuk

“El hecho de que hoy el Santo Padre haya venido a nosotros, no solo para abrazarnos y bendecirnos, sino también para hablarnos, se ha convertido en fuerza viva de esperanza cristiana”, dijo el arzobispo Shevchuk durante su homilía. Y continuó: “Hoy hemos venido como peregrinos de la esperanza. Y ahora estamos sintiendo esa fuerza, la invisible fuerza del amor de Dios hacia la humanidad, el amor de la Madre Iglesia hacia sus hijos, que vivimos en carne propia”. En un tiempo en que “la guerra nos dispersa”, en el que los niños ucranianos “se ven obligados a abandonar sus hogares” y la Iglesia “acoge a los que están dispersos”, no solo “estamos creando unidad”, sino que —afirmó—, el regreso a casa será como “testigos de esa esperanza, testigos de todo lo que hemos visto, oído y tocado”.

Orgullo y dolor entre los peregrinos

“¡Gloria a Ucrania!”, gritan al saludarse los peregrinos bajo el ardiente sol romano. Hermanos en el sufrimiento, saben que sus lágrimas tienen el mismo sabor: a veces más amargo por la distancia de sus seres queridos que arriesgan la vida. Apenas se ven hombres. La mayoría son mujeres con vestidos bordados tradicionalmente, muchas llevan sombreros de paja blanca para protegerse del calor, acompañadas de algunos jóvenes y niños de la mano.



Peregrinación de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

Donde está la patria

Svitlana llegó hace 25 años a San Severo, en la provincia de Foggia, desde Ivano-Frankivs’k. Agita una pequeña bandera ucraniana mientras los ojos se le llenan de lágrimas al pensar en su esposo Aleksander, que lleva tres años en el frente. Sus hijos y nietos viven en Apulia. Él, actualmente en Zaporizhzhia, es el único de la familia que permanece “en casa”. Y aunque Italia “es hermosa, da trabajo”, el sueño de todos es volver algún día: “Nuestras madres están allí, nuestra patria está allí”, repite Svitlana, moviendo la cabeza.

Un pueblo que sufre

También el padre Roman Pelo lleva más de veinte años en Italia, “la mitad de mi vida”, dice con una sonrisa. Desde Udine acompañó a Roma a unos cuarenta fieles: los pasos son pesados, cada rostro guarda el dolor de un hijo que no volvió, de un esposo mutilado, de un nieto huérfano. En su labor pastoral, lo más difícil, explica, es “lograr un contacto con quienes han vivido estas tragedias y buscan justicia”. Su deseo es que “la esperanza no se quede en palabras, sino que se convierta en acción” por parte de quienes realmente pueden “trabajar por la paz, porque mientras hablamos, hay un pueblo que sufre”.



Peregrinación de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

Por una nueva sociedad pacífica

Desde Cleveland, Ohio (EE. UU.), llegó Bohdan John Danylo, obispo de la Eparquía de San Josafat de Parma: “A través de la oración y nuestra presencia, damos testimonio al mundo de que estamos vivos y firmes, defendemos a Ucrania y la esperanza de un mañana mejor”. A las puertas del Sínodo, subraya la urgencia de cuidar a las familias tan golpeadas por la guerra, con la fe en un futuro posbélico habitado por personas decididas a construir una “sociedad de paz”.

Eco de estas palabras hace el padre Vasil Marciuk, al frente de un centenar de greco-católicos ucranianos que llegaron desde Bérgamo “para compartir con todos los ucranianos el don del perdón y de la oración en común. Ver esta multitud, tantas banderas, nos conmueve, y esperamos que el Señor bendiga a nuestra patria y a nuestro pueblo”.

En busca de justicia

Junto a los aproximadamente cien fieles de la región de Donetsk, acompañados por el padre Aleksander Bohomaz, está María Elena Virvan, alejada de Ucrania desde hace muchos años y en busca hoy de “un camino de esperanza hacia una paz justa”. Con la certeza de que “Dios es justo”, también Elena —que vive en Pescara pero nació en Leópolis, donde aún viven su hijo, su nuera y sus tres pequeños nietos— mantiene contacto diario con ellos por teléfono y videollamadas. Ninguno quiere irse: “¿Quién querría abandonar su casa? ¿Quién desea huir de su tierra? De los países uno debería partir como turista, no como refugiado”.

La verdadera paz viene de Cristo

En este Año Santo, el padre Roman Mykievych celebra 25 años de sacerdocio. Es párroco en Tysmenytsia, una ciudad del oeste ucraniano, y este viaje a Roma es para él una ocasión de gratitud. En los momentos difíciles, las intenciones de oración se multiplican: “La principal, la paz”, dice, pero también hay oraciones “por quienes ayudan a los demás”, sin olvidar “a los difuntos, los soldados que dieron su vida”. Y cuando todo alrededor se derrumba, la solución no es empuñar las armas, sino aferrarse a la fe, de la cual —concluye el padre Roman— brota la esperanza en Cristo, “verdadera paz”.


FUENTE VATICAN NEWS

https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2025-06/jubileo-iglesia-greco-catolica-ucraniana-encuentro-papa-leon-xiv.html


 
Copyright © Cristofonía TV El Salvador. Designed by OddThemes